LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

VÍDEOS, ESQUEMAS Y ANIMACIONES:
- Viaje al centro de la Tierra
- Estructura de la Tierra
- Corrientes de convección
- Pangea y la deriva
- Deriva continental
- Animación: placas y deriva continental
- Earth’s future
- Tectónica de placas
- Wegener y el origen de los continentes
- La Tectonique des plaques
- ¿Por qué se mueven las placas?
- Corrientes de convección y movimiento de las placas
- Tipos de bordes entre placas
- El relieve de los fondos oceánicos
- ¿Qué es un volcán?
- Tectónica de placas y volcanes
- Tipos de volcanes
- Tipos de erupciones volcánicas
- Maurice y Katia Krafft
- Volcanes en la historia
- Erupciones volcánicas: Kilauea Stromboli Mont Pelée Mount St. Helens
- Vesubio: la destrucción de Pompeya
- Vesubio: el volcán más peligroso del mundo
- La última erupción en España: el Tenegía (La Palma)
- Origen de un estratovolcán
- Tipos de volcanes
- Volcán: estructura y erupción
- Tipos de erupciones volcánicas
- Erupción submarina en la isla de El Hierro (noviembre 2011)
- Fotos del Teide
- Anatomía de un terremoto
- Animación interactiva: terremotos
- Animación interactiva: terremotos, medición, magnitud e intensidad
- Terremotos: ondas
- Ondas P y S
- Sismógrafo
- Peligrosidad sísmica en Europa
- Terremoto en directo (Chile)
- Ondas sísmicas
- Simulación de un terremoto
- El terremoto de Japón 2011
- El terremoto de Japón 2011 (el origen del tsunami)
- El terremoto de Japón 2011 (los efectos del tsunami)
- Ciclo de Wilson
- Test sobre energía interna
- Laberinto de preguntas
- Tests interactivos
- Terremotos y volcanes - crucigrama
- Volcanes - sopa de letras
- Relacionar: partes de un volcán
- Crucigrama: volcanes
- Productos volcánicos: identificar fotos
- Test sobre vulcanismo
- Completar: origen de los terremotos
- Emparejar: tipos de volcanes
- Juego del ahorcado
- Crucigrama: Tectónica de placas
- Crucigrama: terremotos
- Presentación de repaso: volcanes

ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO
1. Estructura de la Tierra
En esta animación se representa la estructura del interior de la Tierra. A partir de ella, de tu libro y otras imágenes que puedes encontrar en internet, haz un dibujo en el que aparezcan las dos formas de clasificar dicha estructura, con sus capas correspondientes.
2. La deriva continental
Lee el texto de tu libro sobre Alfred Wegener y su teoría de la deriva continental, observa esta animación y el vídeo.
Después, escribe un texto describiendo claramente qué dice dicha teoría.
Después, escribe un texto describiendo claramente qué dice dicha teoría.
A partir del este vídeo y tu libro de texto, explica de forma clara la teoría de la tectónica de placas.
En esta actividad interactiva observarás un mapamundi en el que se representan las placas tectónicas. En él, puedes hacer que aparezcan los lugares en que han ocurrido los principales terremotos, así como la localización de los principales volcanes del mundo. Observa y responde:
a) ¿Dónde se sitúan la mayoría de los terremotos?, ¿dónde los principales volcanes?
b) ¿Qué conclusión puedes deducir sobre esta localización tan especial de estos fenómenos geológicos?.
a) ¿Dónde se sitúan la mayoría de los terremotos?, ¿dónde los principales volcanes?
b) ¿Qué conclusión puedes deducir sobre esta localización tan especial de estos fenómenos geológicos?.
5. ¿Por qué se mueven las placas?
Observa este vídeo y repasa en tu libro. A continuación explica a qué se debe el movimiento de las placas tectónicas, dejando claro qué son las corrientes de convección.
6. Estructura de un volcán
Ayudándote de tu libro de texto, del vídeo y de esta animación interactiva, haz en tu cuaderno un dibujo de un volcán típico, señalando todas sus partes.
7. Tipos de volcanes
Haz un esquema similar al que se presenta en esta página con la clasificación de los volcanes según su forma de erupción. Utiliza tu libro para incluir solamente los estudiados en clase.
8. ¿Qué es un estratovolcán?
A partir de esta animación, explica qué es un estratovolcán y haz un dibujo del mismo, nombrando sus partes.
9. Vulcanismo atenuado
Lee en tu libro y en esta página y explica las principales formas de vulcanismo atenuado.
10. Terremotos
Observa estas animaciones (animación 1 animación 2) y luego, con ayuda de tu libro de texto, define: epicentro, hipocentro, ondas P, ondas S, ondas L, ondas R.
11. El terremoto de Japón (2011)
Observa el vídeo sobre el terremoto de Japón en 2011 y este otro en el que se explica la causa del tsunami posterior (también puedes leer en mi blog de noticias) y responde:
a) Aclara qué diferencia esencial existe entre las ondas P y S.
b) Explica cuál fue exactamente la causa del terremoto (indica los nombres de las placas implicadas).
c)¿Por qué se originó el tsunami?. Explica la razón de que fuese tan destructivo.
a) Aclara qué diferencia esencial existe entre las ondas P y S.
b) Explica cuál fue exactamente la causa del terremoto (indica los nombres de las placas implicadas).
c)¿Por qué se originó el tsunami?. Explica la razón de que fuese tan destructivo.
mu bonita laweb candido pero no mandes muchos ejercicios
ResponderEliminarsi hay solo 11 jajaajaj
EliminarSólo 11...
ResponderEliminarMuy chulos los videos
ResponderEliminarsi pero no hay ningun simulador... que pena T.T
Eliminar