MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
FAMILIAS
POBLACIONES
- Sardinas
- Colonia de Euglena viridiss
- Termitas
- Hormigas cortadoras de hojas
- Ñus
- Flamencos
- Cebras
- Bancos y bandadas
DEPREDACIÓN
- La caza del camaleón
- Hongos cazadores
- Comadrejas
- El gran blanco
- Lobos cazando
- La bella matadora
- El águila culebrera
- Orcas
COMENSALISMO
PARASITISMO
- Candirú
- Endoparásitos
- Epifitas
- Sanguijuelas
- Avispas y orugas
- Tenia o solitaria
- Higuera estranguladora
- Táctica de parásito
- Extraño parasitismo
- Murciélagos vampiro
- La raflexia
SIMBIOSIS/MUTUALISMO
- Micorrizas
- Líquenes
- Bacterias simbióticas
- Acacias y hormigas
- Insólita asociación
- Ratón con escarabajos
- El pájaro de la miel
- Hormigas y plantas
- Gamos y monos
- Jirafas y garcillas (mutualismo al borde del parasitismo)
- Gobio y camarón
COMPETENCIA
VÍDEOS SOBRE ADAPTACIONES:- El ecosistema: factores bióticos y abióticos
- Biocenosis de la Antártida
- El topo estrellado
- Las rayas de las cebras
- Camuflaje
- Advertencias de serpientes
- Mimetismo en mantis
- Mimetismo en serpientes
- Erizo
- El gecko
- Cucaracha y gecko
- La inteligencia de la garceta pescadora
- Renacuajos de salamandra
- Las serpientes más venenosas
- El lución
- Renacuajos de la ranita de ojos rojos
- La víbora de Gabón
- Austin Stevens vs cobra
- Serpientes tragando
- Orquídeas mentirosas
- Mamba negra
- Murciélago pescador
- Captando la luz
- Higuera y avispas
- Salamandra
- La lengua de las serpientes
- Ranas venenosas
- Protección de oruga
- Ortigas
- El dragón de mar
- La lengua de las serpientes
- La despensa del lirón careto
- Espinas de acacias
- ¿Por qué se pliega la mimosa?
- La planta de las hormigas
- Tamaño de las hojas
- La defensa del helecho
- El fresno de montaña
- Semillas de muérdago
- La palma de indias
- El vuelo de las semillas
- Plantando semillas
- Dispersión de semillas: rinoceronte
- Dispersión de semillas: longevidad
- Dispersión de semillas: elefante
- Dispersión de semillas: castaño de indias
- Dispersión de semillas: agua
- Dispersión de semillas: propulsión a chorro
- Árboles caducifolios
- Seducción maloliente
- Supervivencia en la tundra
- Supervivencia en alta montaña
- Supervivencia en el desierto


- Figuras: Relaciones intraespecíficas
- Figuras: Relaciones interespecíficas
- Relacionar: relaciones interespecíficas
- Tipos de poblaciones
- Crucigrama: factores abióticos
- Crucigrama: factores bióticos
- Adaptaciones morfológicas
- Adaptaciones fisiológicas
- Adaptaciones de comportamiento
- Niveles tróficos
- Cadenas tróficas
- Test: repaso general
1. Ecosistemas
¿Es un zoo un ecosistema?. Razona la respuesta.
Los factores abióticos en un zoo ¿son los mismos para todos los animales?. Aclara la respuesta.
2. Relaciones intraespecíficas
vídeo 1 vídeo 2 vídeo 3 vídeo 4 vídeo 5 vídeo 6 vídeo 7 vídeo 8 vídeo 9 vídeo 10
A continuación podrás ver 14 vídeos sobre relaciones interespecíficas. Haz un cuadro e indica para cada ejemplo: organismos de los que se trata, tipo de relación y en qué consiste (muy brevemente):
A continuación podrás ver 10 vídeos sobre diferentes adaptaciones de seres vivos. Haz un cuadro e indica para cada ejemplo: organismo de que se trata, tipo de adaptación y en qué consiste (muy brevemente):
Observa estos vídeos (vídeo 1 vídeo 2) sobre el impacto ambiental de los seres humanos y la contaminación y responde:
a) Piensa y redacta: ¿Por que los humanos producimos un impacto tan grande sobre el planeta?.
b) Usa tu libro y haz un esquema de los principales tipos de contaminación.
c) A partir de lo visto en el segundo vídeo, enumera algunas de las propuestas que se adivinan en las imágenes para frenar la creciente contaminación de la Tierra.
3. Relaciones interespecíficas
4. Adaptaciones
5. La contaminación
a) Piensa y redacta: ¿Por que los humanos producimos un impacto tan grande sobre el planeta?.
b) Usa tu libro y haz un esquema de los principales tipos de contaminación.
c) A partir de lo visto en el segundo vídeo, enumera algunas de las propuestas que se adivinan en las imágenes para frenar la creciente contaminación de la Tierra.
Cándido en la actividad uno del cuaderno no ay video
ResponderEliminarEs verdad, así que no hagáis ese ejercicio.
ResponderEliminarEmpezad con el 2 y el 3, de momento
LOL
EliminarLOL?
EliminarLOL:
EliminarSu significado original es "Laughing out loud" (también escrito ocasionalmente como "Lots of Laughs"), usado principalmente en conversaciones por chat.
Actualmente está saturado hasta el punto que nadie está echándose una carcajada cuando lo dice. De hecho, es probable que no le importe nada lo que estés escribiendo. Siendo más precisos, el acrónimo "lol" debería redefinirse como "Lack of laughter."
Muy interesante para la clase de Naturales
ResponderEliminarpor la heem!!!
ResponderEliminarpor la hoom
Eliminarpor tutankamon
Eliminarprofesor soy javi no me entero el ej 2
ResponderEliminarcandido en el ej 2 no se q ay q acer
ResponderEliminarprofesor el inquilinismo es cuando dos individuo se asocian
ResponderEliminarel pajaro carpintero que asociacion es
ResponderEliminar